Durante las juntas de sector AMDM, se discutieron temas clave para enfrentar los retos actuales en la industria de construcción y manejo de materiales. Se habló sobre inteligencia emocional, soluciones Perkins y un análisis del mercado.

Inteligencia emocional: herramienta clave para el servicio y la venta

“Inteligencia emocional: herramienta clave para el servicio y la venta”, presentada por Claudia González, Coach Ejecutivo de MPower, fue una de las sesiones más destacadas de la junta de sector. En ella se enfatizó la importancia de gestionar las emociones en el proceso de ventas, poniendo límites con firmeza y empatía, sin ceder a todas las demandas del cliente. Se explicó que decir “no” forma parte de un buen servicio cuando se ofrece una alternativa clara y se mantiene una actitud respetuosa.

No se trata de evitar el conflicto, sino de saberlo gestionar. El buen servicio no es decir sí a todo, sino saber cuándo decir no… y cómo decirlo”, se destacó durante la ponencia.

Además, Claudia González subrayó el impacto de la inteligencia emocional como una herramienta clave para el éxito, citando a Daniel Goleman, quien señala que representa hasta el 80% del rendimiento en entornos de alta interacción. Esta habilidad es indispensable no solo en ventas, sino también en liderazgo, negociación y trabajo en equipo.

Perkins: soluciones personalizadas y soporte nacional

Durante la junta de sector, Sergio Martínez, del área comercial de Perkins, ahora parte de Caterpillar Power Systems, presentó la marca y sus fortalezas. Destacó la capacidad de Perkins para adaptar motores a distintas aplicaciones industriales y de generación, así como su compromiso con un soporte técnico nacional robusto, apoyado por una amplia red de distribuidores y centros de servicio en México.

Con presencia en Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y una próxima apertura en Tabasco, Perkins resaltó su principal ventaja: equipos personalizados, repotenciaciones, motores de hasta 1000 caballos de fuerza, motobombas, soluciones agrícolas y plantas de generación eléctrica.

“Lo que no hacen otras marcas por tener líneas estandarizadas, nosotros lo personalizamos”, enfatizó Sergio Martínez.

Además, se destacó su capacidad para brindar servicio postventa a maquinaria importada que utilice motores Perkins, incluso si estos fueron fabricados en el extranjero.

que utilice motores Perkins, incluso si estos fueron fabricados en el extranjero.

Panorama económico e inversión extranjera en México

El equipo de Inteligencia de Mercado ofreció una visión estratégica del entorno económico global y regional. En 2025, se proyecta un crecimiento del PIB mundial del 3%, con América Latina creciendo apenas al 2%. México, en particular, ha tenido un crecimiento modesto del 0.2%, pero con señales positivas como el aumento de la inversión extranjera directa y un creciente interés por parte de países europeos.

En cuanto a México, se destacó que el 42.9% de la nueva inversión extranjera proviene de Estados Unidos, seguida por España y Canadá. Las industrias que concentran estas inversiones son: automotriz, energía, minería, semiconductores, bebidas y logística. Empresas como Amazon, FEMSA, Iberdrola, Home Depot y Mercado Libre lideran los movimientos de capital.

Finalmente, se hizo énfasis en las nuevas regulaciones en comercio exterior, como el endurecimiento de reglas de origen del T-MEC y la imposición de cuotas a productos chinos (calzado, autopartes, vehículos). También se advirtió sobre sanciones por uso incorrecto de fracciones arancelarias y la entrada en vigor de la obligatoriedad del número único en pedimentos.

Conclusión

Las conferencias de AMDM 2025 dejaron claro que el futuro de las empresas no solo depende de su tecnología o productos, sino también de su capacidad para adaptarse emocionalmente, comprender el mercado global y operar con inteligencia estratégica. Las industrias que sepan combinar estas dimensiones serán las mejor posicionadas para crecer, incluso en contextos desafiantes.