En un momento clave para la industria mexicana, marcado por la transformación tecnológica, el nearshoring y los retos del entorno económico global, la voz de Ana Vigil Osorio, CEO de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM), toma relevancia estratégica en el contexto actual. Su mensaje es claro: sin maquinaria no hay transformación, y sin transformación no hay industria.

Así lo expresó recientemente en una entrevista para Industry & Energy Magazine, en la que compartió la visión que desde la AMDM se está impulsando para fortalecer al sector maquinaria como base del desarrollo económico, tecnológico y social del país. Con más de 150 empresas asociadas, la AMDM representa a los sectores de construcción, manejo de materiales y metalmecánica, y bajo el liderazgo de Vigil Osorio, la asociación ha trazado una estrategia enfocada en tres ejes prioritarios: la adopción de tecnología avanzada, la formación de talento técnico y el fortalecimiento de las cadenas de proveeduría local.

Durante la conversación, Ana Vigil detalló cómo ferias especializadas como TECMA, EXPOMAQ, la Cumbre de Innovación Industrial y Manufactura Avanzada (CIIMA) y el Encuentro de Negocios con la Industria Militar (ENIM) se han convertido en plataformas esenciales para acercar a la industria mexicana con las tendencias globales en automatización, digitalización y manufactura 4.0. Su objetivo es claro: profesionalizar las operaciones industriales del país y dotarlas de autonomía productiva en un contexto cada vez más competitivo.

Uno de los pilares más importantes para lograrlo, asegura, es la formación del talento técnico. Consciente de la brecha entre la educación formal y las necesidades reales de la industria, Vigil Osorio ha liderado convenios estratégicos como el firmado recientemente con CONALEP a nivel nacional, que busca alinear la formación académica con los retos que exige la manufactura avanzada. No se trata únicamente de impulsar la educación dual, sino de que las empresas participen activamente en el diseño de los planes de estudio, preparando así a una generación de técnicos y especialistas que estén listos para incorporarse a los procesos productivos desde el primer día.

El compromiso de la AMDM también se extiende a la consolidación de una proveeduría local más fuerte, especialmente en un entorno marcado por la relocalización de cadenas productivas. Para Ana Vigil, es fundamental colaborar con los tres niveles de gobierno y otras cámaras empresariales para desarrollar normativas que promuevan el uso eficiente y seguro de la maquinaria, al mismo tiempo que se impulse a los proveedores nacionales en proyectos industriales de gran escala. Esta visión ha dado pie también a la creación de la Federación Iberoamericana de la Manufactura Avanzada, que reúne a asociaciones de países como España, Portugal, Brasil, Colombia, Argentina y México, con el fin de compartir experiencias, tecnología y programas de formación técnica de alto nivel.

Más allá de la tecnología y los procesos, Ana Vigil pone el foco en las personas. Considera que no es posible hablar de competitividad sin hablar de empleos de calidad y fuerza laboral capacitada. Una industria con trabajadores especializados no solo eleva la productividad, también mejora los salarios y el valor agregado de los productos hechos en México. Por eso insiste en que el talento debe ser el único criterio de inclusión en el sector, especialmente en un ámbito históricamente dominado por hombres. Desde su posición como CEO de la AMDM, ha promovido una cultura organizacional basada en la igualdad de oportunidades.

De cara a los retos de 2025, con el inicio de un nuevo gobierno en México, las elecciones en Estados Unidos y la incertidumbre global en materia comercial, Vigil mantiene una visión firme y optimista. Observa una industria cada vez más madura, donde los empresarios apuestan por la diversificación de clientes y proveedores, y donde América Latina comienza a posicionarse como una región clave en la nueva configuración industrial global.

El liderazgo de Ana Vigil Osorio desde la AMDM marca un antes y un después en la forma de entender y potenciar el papel de la maquinaria industrial en México. Con una estrategia centrada en tecnología, talento y colaboración, está colocando a la maquinaria como el motor silencioso pero fundamental de la transformación productiva que el país necesita.

La entrevista completa con Ana Vigil está disponible en el canal de Industry & Energy Magazine y puede verse aquí en YouTube https://m.youtube.com/watch?v=VP1gV6uzy2A&fbclid=PAQ0xDSwMIbC9leHRuA2FlbQIxMAABp0GJM-55PUL_DWdkw3vO6d-gJWuY2Gg_mhXbdbXrYTaAFgYebqw2PjsShysM_aem_U2HCrzTKK2uIhCXDurM_iA

Fuente: Industry & Energy Magazine
Nota original: Sin maquinaria no hay industria: el impulso de la AMDM a la manufactura avanzada en México