El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo una nueva edición de la junta del sector metalmecánico, organizada por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM). La sesión abordó los retos más apremiantes del entorno global y su impacto en la manufactura mexicana. Tres bloques marcaron la agenda: una conferencia sobre megatendencias y sostenibilidad, una revisión de inteligencia de mercado, y la presentación del asociado destacado, Metrokal.

Megatendencias industriales y cambio climático: Riesgos, oportunidades y el rol estratégico de la maquinaria
La jornada comenzó con una conferencia de Heidi Valdez, Directora de Experiencia en Revitaliza Consultores, quien abordó el tema:
“Megatendencias industriales y cambio climático: riesgos, oportunidades y el rol estratégico de la maquinaria en la manufactura.”

Heidi enfatizó cómo los cambios globales —desde la transición energética, el auge de los vehículos eléctricos, hasta las normativas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza)— están redefiniendo la forma en que operan las industrias manufactureras, especialmente en México.

Se destacó que la maquinaria industrial no solo debe adaptarse, sino ser protagonista en la solución: desde la automatización de procesos más limpios hasta el desarrollo de nuevas capacidades para atender mercados con regulaciones cada vez más estrictas.

También se habló sobre la electrificación industrial: en Europa, el 90% de los montacargas ya son eléctricos; en México, esta cifra ronda el 40%, pero con una fuerte tendencia de crecimiento que podría llevarla al 80% en menos de una década.

Inteligencia de mercado: cifras, tendencias y política industrial

Durante la sesión, se presentó un análisis de inteligencia de mercado con datos del primer semestre de 2025, destacando:

  • Exportaciones aeroespaciales con foco en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Alemania.
  • Un crecimiento del PIB del 1.2%, impulsado por el sector agropecuario y el turismo.
  • Tasa de desempleo en 2.6%, la más baja en la historia reciente, aunque con una informalidad laboral del 54.3%.
  • Inversión extranjera directa con un aumento del 10.2% respecto al año anterior.
  • Un leve retroceso del sector industrial de -0.4%.

Se destacó también el avance del Plan México, que busca posicionar al país como un nodo estratégico en manufactura y logística global. Algunos puntos clave:

  • 103 nuevas empresas extranjeras se han sumado recientemente.
  • Inversiones en movilidad, infraestructura y polos de desarrollo en estados como Tlaxcala, Estado de México y Guanajuato.
  • Impulso a sectores como farmacéutica, textil, automotriz y energía renovable.

Finalmente, se alertó sobre la próxima publicación de un decreto que impondrá aranceles a productos chinos (textiles, calzado, automotriz), abarcando hasta 1,400 fracciones arancelarias. Aunque la maquinaria industrial aún no está incluida, se recomienda monitorear posibles actualizaciones.

Conoce al asociado: METROKAL, metrología de alta precisión

La jornada cerró con la presentación de Metrokal, empresa queretana que se ha consolidado como líder nacional en servicios de calibración, verificación y medición industrial, con más de 15 magnitudes acreditadas, incluyendo:

  • Dimensional
  • Presión
  • Masa
  • Temperatura y humedad
  • Flujo de gases y líquidos
  • Fuerza, dureza y electricidad
  • Óptica, volumen y química

Con presencia en Querétaro (matriz), León, San Luis Potosí y Puebla. Su enfoque va más allá de la calibración: también desarrollan fixtures, modelos CAD y soluciones personalizadas para la industria médica, automotriz, militar y metalmecánica, aportando innovación y calidad certificada a los procesos más exigentes.

Conclusión

La reunión del sector metalmecánico de septiembre dejó claro que el futuro de la industria mexicana dependerá de su capacidad para responder a las megatendencias globales, alinear sus operaciones a las exigencias ambientales y sociales, y aprovechar estratégicamente la maquinaria industrial como pilar de innovación.

Desde la AMDM, seguiremos impulsando espacios de diálogo, actualización y colaboración para fortalecer a nuestros asociados y al ecosistema productivo nacional.