La cadena de valor y economía circular son hoy pilares clave en la transformación del sector metalmecánico. Durante la más reciente reunión de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM), se presentaron tres temas fundamentales: la transición hacia este modelo sostenible en maquinaria industrial, el caso de éxito de REMMOSA como asociado destacado y un análisis actualizado de inteligencia de mercado en logística e infraestructura.
Cadenas de valor y economía circular en el sector
El primer bloque estuvo enfocado en el tema “Cadenas de valor y economía circular en el sector”, presentado por la especialista Sandra Herrera, Directora de Proyectos Complejos y Consultora Estratégica. Se exploró cómo este enfoque está ganando relevancia en cadenas de suministro globales, especialmente en sectores donde las exigencias de sostenibilidad y reducción de emisiones son cada vez mayores.
Herrera destacó que la economía circular no solo representa una tendencia ambiental, sino una nueva lógica de mercado. A diferencia del modelo lineal tradicional (producción, uso y desecho), la economía circular promueve la reutilización, remanufactura, reciclaje y prolongación de vida útil de los productos, algo en lo que el sector de maquinaria pesada ya tiene una ventaja competitiva gracias a su experiencia en reparabilidad y mantenimiento.
Uno de los temas centrales fue la aplicación del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para cuantificar impactos ambientales desde la fabricación hasta la disposición final de los equipos, herramienta clave ante futuros requerimientos de clientes en materia de huella de carbono y emisiones indirectas. Asimismo, se enfatizó la necesidad de que las empresas del sector identifiquen cómo sus operaciones y productos contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en áreas como innovación industrial, ciudades sostenibles, producción responsable y alianzas estratégicas.
Conoce al asociado: REMMOSA y su compromiso con la innovación
En la sección “Conoce al Asociado”, se presentó la historia y evolución de REMMOSA (Remanufacturadora de Montacargas), empresa mexicana con más de 25 años en el mercado y un claro enfoque en la remanufactura, comercialización y mantenimiento de montacargas, particularmente aquellos con tecnologías limpias como baterías de litio.
El equipo directivo compartió cómo la empresa pasó de ser un taller automotriz familiar en los años 80 a consolidarse como una marca reconocida a nivel nacional, con alianzas estratégicas como su representación de la marca asiática Hangcha. En 2024, la empresa renovó su imagen corporativa y fortaleció su compromiso con la sostenibilidad a través de acciones concretas: desde la incorporación de paneles solares en unidades móviles hasta el diseño de soluciones para la reutilización de baterías de litio como sistemas de almacenamiento energético.
Uno de los diferenciadores clave de REMMOSA es su robusto sistema de servicio postventa, con métricas precisas como MTTR (Mean Time to Repair) y MTTF (Mean Time to Failure), adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente mediante esquemas personalizados de acuerdos de nivel de servicio (SLA). Su filosofía de servicio se resume en su mantra: “El servicio por encima de todo”, con un enfoque centrado en reducir paros no programados y asegurar la continuidad operativa de los equipos de sus clientes.
Con presencia nacional —en entidades como Estado de México, Guadalajara, Monterrey, Cancún y Ciudad Juárez—, REMMOSA proyecta una expansión estratégica hacia zonas rurales y nuevas regiones industriales, con una visión clara hacia 2030 que incluye energías limpias, centros de distribución sostenibles y capacitación de nuevas generaciones.
Inteligencia de mercado: evolución de la logística y nuevas inversiones en infraestructura
El tercer bloque de la sesión se enfocó en compartir datos de mercado y tendencias actuales en el sector logístico e industrial, con información relevante para la toma de decisiones estratégicas de los asociados.
Se destacó que el mercado de carga y logística en México tiene un valor estimado de 124,400 millones de dólares, equivalente al 8.7% del PIB nacional (segundo trimestre de 2025). Los segmentos más relevantes en cuanto a ingresos son el autotransporte de carga general y especializada, así como los servicios de almacenamiento y distribución, que continúan creciendo impulsados por la relocalización de cadenas productivas y la demanda de infraestructura logística.
Entre los factores que han influido recientemente en la dinámica del sector destacan:
- Aumento de la inversión extranjera directa (IED) en un 10.2% en lo que va del año.
- Niveles históricos bajos en la tasa de desempleo (2.6%) y una inflación contenida en 3.9%.
- Disminución de la informalidad laboral y estabilización de la población económicamente activa.
- Crecimiento en la construcción de infraestructura, como el Tren México-Pachuca, así como el impulso a polos regionales de desarrollo, como el de Tlaxcala y el Estado de México.
Adicionalmente, se comentó que el Gobierno Federal analiza el aumento de aranceles a ciertas importaciones chinas, especialmente en sectores como el automotriz, textil y plásticos. Aunque por ahora la maquinaria industrial no ha sido incluida, se recomendó mantenerse atentos a las publicaciones oficiales en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para conocer las fracciones arancelarias que podrían afectar al sector.
Conclusión
La sesión evidenció que la industria de maquinaria, herramientas y soluciones industriales en México se encuentra en un momento clave de evolución. La sostenibilidad, la innovación tecnológica, el servicio especializado y la adaptación a nuevos entornos económicos son pilares esenciales para el futuro del sector.
Casos como el de REMMOSA demuestran que es posible alinear los objetivos empresariales con una agenda ambiental y social. A su vez, el conocimiento del contexto económico y logístico nacional e internacional permitirá a las empresas del sector tomar decisiones informadas, fortalecer sus capacidades y encontrar nuevas oportunidades de crecimiento.
Deja un comentario